images/voluntario2.jpg

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO
POLÍTICA DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO

Nuestra Política Para El Voluntario

Nuestra política del voluntariado, define lineamientos que orientan las acciones de los voluntarios en los diferentes Ministerios y Grupos de Crecimiento. Se unifican procedimientos y comparte claridades en diferentes áreas, sus características, valores, requisitos para el ingreso, convocatoria y sus periodos, inicio del voluntariado, procedimientos, incentivos, faltas y procedimientos, así como la dirección de gestión del voluntariado, su composición y funciones.

Valores

Son valores inspiradores del voluntariado de la Iglesia Manantial de Dios:

¿Quién Es Un Voluntario?

Es una persona que se identifica con la visión, misión y propósitos de la Iglesia, expresa públicamente su fe Adorando a Dios, plantado en su casa, permite ser discipulado, con toda la disposición para servir a Dios y compartir las buenas nuevas de Jesús.



Pasos para Servir

Es necesario que quien aspira a servir, tenga presente los siguientes aspectos:

✔ Autorización de su líder.

✔ Estar cursando al menos nivel dos (2) del instituto PENIEL y haber participado del Encuentro Afirmando mis pasos.

✔ Tener una vida de devoción y relación con Dios.

✔ Ser testimonio de vida.

✔ Ser cristiano bautizado.

✔ Rendir cuentas y tener citas periódicamente.

✔ Asistir y participar en el Equipo de Crecimiento al cual pertenece.

✔ Asistir frecuente a las reuniones generales y actividades convocadas por la Iglesia Manantial de Dios.

Ministerios y Grupos de Crecimiento



Los Grupos de Crecimiento son una estrategia diseñada para cuidar, animar e instruir más de cerca y de acuerdo a grupos de interés, a los miembros de la Iglesia; en los cuales recibirás edificación, consejería, seguimiento en los procesos de sanidad y discipulado. Escoge el grupo de crecimiento que corresponde a tu edad o interés y participa en sus reuniones en el horario establecido.


¡Quiero conocer más y ser parte de ellos!


Periodos

Periodo 1: para proveer voluntarios en el I semestre del año siguiente, se desarrollará durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.

Periodo 2: para proveer voluntarios en el II semestre del año, se desarrollará durante los meses de abril, mayo, junio y julio.


Procedimientos de traslados, recesos, retiros y pausas

Los procedimientos priorizaran el cuidado del corazón del voluntario, adelantándose todo lo necesario para garantizar su restauración:

Traslado

Procedimiento mediante el cual un voluntario activo cambia de Equipo de Crecimiento o Ministerio, pasando a otro diferente.

Receso

Estado en el cual el voluntario presenta situaciones que le impidan ejercer su rol por un tiempo no superior a seis (6) meses, por ejemplo, viajes, quebrantos de salud, licencia de maternidad, estudios, entre otros. El voluntario hará la solicitud a su líder o coordinador del Equipo de Crecimiento o Ministerio, el coordinador aprobará la solicitud e informará a la oficina de Gestión del Voluntariado.

Retiro

No continuidad en las funciones del voluntario, puede ser por decisión propia o por una decisión del Comité de Gestión del Voluntariado en caso de incurrir en las faltas descritas en el capítulo de faltas de esta política.

Pausa

Estado en el cual se suspende el voluntariado de una persona, por incurrir en alguna falta establecida en esta política o ante la necesidad de trabajar aspectos de su crecimiento espiritual.

La pausa podrá ser solicitada por el líder del voluntario, los pastores, el coordinador de Equipo de Crecimiento o Ministerio y la Oficina de Gestión del Voluntariado. El Comité revisará periódicamente las solicitudes y decidirá sobre ellas.


Incentivos

Los incentivos se materializarán con estímulos en premios, reconocimientos públicos, anotaciones de elegibilidad y tiempos especiales.

¿Qué Buscamos?

a) Motivar el voluntariado.

b) Mejorar rendimiento.

c) Aumentar efectividad del voluntariado de la Iglesia.

Para otorgarlos, se requiere de:

a) Actitud dispuesta para servir y un corazón enseñable que reciba observaciones y recomendaciones de mejora.

b) Puntualidad y adecuada presentación personal.

c) Proactividad y creatividad.

d) El postulado, debe vivir y reflejar los valores de la Iglesia Manantial de Dios.

Listado de estímulos e incentivos

1) Reconocimiento semestral (junio y diciembre), por servicio destacado, anotación favorable en hoja de vida.

2) Entrega de PIN meritorio.

3) Tiempo especial con pastores.

4) Inclusión en el listado de detalles de cumpleaños.

5) Participación VIP en actividades iglesia, conciertos y eventos.

6) Descuentos especiales para la compra de libros y artículos en Book and Coffee.

7) Descuentos para matriculas e inscripción de materias en el Instituto Peniel.

8) Participación cursos de formación.

9) Valoración positiva para traslado de Ministerio o equipo de crecimiento, según proceda.

10) A fin de año se entregará reconocimiento público en evento de líderes.

¡DESCARGA AQUÍ EL DOCUMENTO COMPLETO DE

LA POLÍTICA DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO!


Para resolver tus dudas e inquietudes, puedes escríbirnos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.